La globalización en todas sus dimensiones, agudizada por la creciente integración económica y financiera, plantea nuevos escenarios y retos a las empresas locales, las que se ven obligadas a competir con empresas multinacionales no sólo en el extranjero sino en su propio mercado. Esto genera a las empresas nacionales la necesidad de buscar nuevas fuentes de competitividad que les permitan lograr y mantener un posicionamiento satisfactorio en el mercado.

Brindar al participante una metodología sólida y los conocimientos fundamentales orientados a los diferentes aspectos que influye la creación de negocios electrónicos exitosos basados en el desarrollo de los proyecto de tecnología comprendiendo la naturaleza de los mismos con responsabilidad y compromiso.

Fortalecer los conocimientos básicos de Marketing, para elaborar un brief internacional de Marketing adhoc a las necesidades locales y entender los canales tradicionales y D2C.

Proporcionar a los participantes las capacidades necesarias para analizar el contenido básico del régimen jurídico de los contratos internacionales y negociaciones.

Conocer teórica y prácticamente los elementos básicos de la investigación científica, que sirvan para desarrollar en el futuro su trabajo de tesis con el cual titularse en la universidad como Máster en Comercio Exterior y Aduanas.

Analizar cuáles son las oportunidades que se presentan para la empresa en términos de su internalización y también se abordara como tiene que posicionarse la empresa para aprovechar esas oportunidades.

 

Desarrollar en el estudiante conocimientos para generar un sentido crítico respecto a los acuerdos comerciales internacionales y los procesos de integración, teniendo en cuenta los cuidados que deben tomarse en cada etapa y de su implementación, así como mostrar los beneficios que presenta cada Acuerdo o nivel de integración para el desarrollo de un país y la afectación sobre la soberanía estatal, visualizar los beneficios de la cooperación en la integración regional, además de las amenazas u oportunidades de los mismos para la industria, la producción y servicios.

El curso de Economía y Economía Internacional tiene como principal objetivo estudiar el proceso de asignación de recursos escasos entre los distintos sectores de la sociedad. Se espera que al final del curso el maestrante tendrá la habilidad suficiente para generar explicaciones elementales sobre la ocurrencia de ciertos fenómenos económicos presentes en la realidad de los hogares y de la economía en su conjunto, a nivel nacional e internacional.

El objetivo de la asignatura es realizar una exposición, a la vez concisa y sistemática, de aquella parte de la macroeconomía sobre la abstracción en una economía abierta.